La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas.
Desde su sede en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones Unidas y otros organismos vinculados proporcionan consejo y deciden acerca de temas significativos y administrativos en reuniones periódicas celebradas durante el año.
La ONU está estructurada en diversos órganos, de los cuales los principales son: Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Secretaría General, Consejo de Administración Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia. La figura pública principal de la ONU es el Secretario General. El actual es Ban Ki-moon de Corea del Sur, que asumió el puesto el 1 de enero de 2007, reemplazando a Kofi Annan.
A fecha de 2010, la ONU posee 192 estados miembros, prácticamente todos los países soberanos reconocidos internacionalmente. Hay excepciones como la Santa Sede, que tiene calidad de observador, y República de China-Taiwán (un caso especial).
La sede europea (y segunda sede mundial) de la Organización de las Naciones Unidas se sitúa en Ginebra, Suiza.
Los idiomas oficiales de la ONU son seis: árabe, chino mandarín, español, francés, inglés y ruso.
Estados miembros
Desde 2006 y después de la adhesión de Montenegro, el número de estados miembros es de 192. Están incluidos todos los estados reconocidos internacionalmente, aunque notables ausencias son:- La Ciudad del Vaticano (la Santa Sede es miembro observador),
- La Orden de Malta , con sede en Roma, es un sujeto de Derecho internacional y es miembro observador,
- Palestina (la Organización para la Liberación de Palestina es miembro observador),
- La República de China-Taiwán (cuyo asiento en la ONU fue transferido a la República Popular China en 1971),
- El Sáhara Occidental (oficialmente es un territorio no autónomo de administración española, como indica el documento S/2002/161).
El último país en ser admitido fue Montenegro, el 28 de junio de 2006.
Niue y las
Islas Cook: ambos territorios están actualmente en libre asociación con Nueva Zelanda. Sin embargo, cada uno podría declarar su independencia solicitando su ingreso a la ONU. Esto ya ha sucedido, por ejemplo, con las Islas Marshall y Palau, ambos estados en libre asociación con Estados Unidos y miembros permanentes de las Naciones Unidas.
El artículo 4, del Capítulo 2 de la Carta de las Naciones Unidas establece los requisitos para ser Estado miembro:
Podrán ser Miembros de las Naciones Unidas todos los demás Estados amantes de la paz que acepten las obligaciones consignadas en esta Carta, y que, a juicio de la Organización, estén capacitados para cumplir dichas obligaciones y se hallen dispuestos a hacerlo.
La admisión de tales Estados como Miembros de las Naciones Unidas se efectuará por decisión de la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad.
La admisión de tales Estados como Miembros de las Naciones Unidas se efectuará por decisión de la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), creado en 1965, pertenece al sistema de Naciones Unidas y su función es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las naciones.El PNUD promueve el cambio y conecta a los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Está presente en 166 países.
Actividades principales
- La Gobernabilidad Democrática de los países: Como su nombre indica consiste en buscar mediante una estructura democrática donde sea el pueblo quien elija y que mediante este sistema se logre una estabilidad en el gobierno del país.
- Reducción de la Pobreza: Tanto países en desarrollo como países desarrollados están buscando este objetivo que consiste en bajar los niveles de pobreza en los que vive la gente dentro de un país
- Prevención y Recuperación de la Crisis: Este objetivo se enfoca en las crisis de gobierno, desastres naturales o de cualquier otra índole que estas puedan ser.
- Energía, Medio Ambiente y Gestión de Riesgos: Estos temas son centrales para el desarrollo sostenible de los países y en consecuencia del mundo. Éstos van altamente ligados a la supervivencia del ser humano en este planeta. Como todos conocemos, los principales recursos energéticos del planeta son el petróleo y sus derivados.
- Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Las TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y especialmente los ordenadores y programas necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
- VIH sida: Este tema tiene un mayor enfoque hacia el continente Africano y a otras zonas en donde se encuentren mayores índices de VIH sida. Como es conocido, no existe un tratamiento o medicamento que cure el sida. Como consecuencia lo que se busca mediante este programa es el desarrollo de campañas de información y de prevención para esta terrible enfermedad con el fin de reducir la cantidad de contagios y en un mediano plazo la cantidad de gente portadora del virus.
- Informes sobre Desarrollo Humano: El PNUD también realiza una amplia labor de promoción. El Informe sobre Desarrollo Humano anual, encargado por el PNUD, centra el debate mundial sobre cuestiones clave de desarrollo, proporcionando nuevos instrumentos de medición, análisis innovadores y, a menudo, propuestas de política controvertidas. Se orienta por la creencia de que el desarrollo, en última instancia, es "un proceso de ampliación de la capacidad de elección de las personas", no simplemente una cuestión de ingresos nacionales.
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): En la cumbre del milenio celebrada en el año 2000, los líderes del mundo detectaron que el desarrollo jugaba un papel central dentro del mundo y así nacen los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los cuales establecen una serie de metas claras y concisas enfocadas en atacar los principales problemas que impiden el desarrollo correcto de los pueblos dentro de los ámbitos de salud y educación, entre otros. Estas metas tienen como fecha límite el 2015 y se designo al PNUD el principal órgano ejecutor del Sistema Naciones Unidas presente en más de 164 países como el encargado de supervisar el desarrollo y cumplimiento de las mismas dentro del sistema de Naciones Unidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario